Google I/O se centra en nuevas interfaces rápidas y accesibles

En la conferencia I/O de este año, Google desveló varias novedades relacionadas con su próxima versión de Android y sus dispositivos. Entre las más interesantes se encuentran las que pretenden cambiar la interfaz dominante a través de la cual los usuarios se relacionan con sus dispositivos: escribir en un teclado. Mientras que la pantalla táctil revolucionó los medios de comunicación hace aproximadamente una década, parece que la cámara y el micrófono están listos para tomar el relevo, al menos cuando se trata de acceder a información sobre la marcha.
El discurso de Sundar Pichai, CEO de Google, estuvo repleto de novedades y productos que cambiarán nuestra forma de interactuar con los dispositivos y entre nosotros en situaciones cotidianas. Hemos rendido homenaje a este espíritu de progreso produciendo un vídeo animado con una cuenta atrás que dio comienzo a la keynote y que lleva a los espectadores por un viaje a través de los avances tecnológicos a lo largo de las décadas.
Muchos de los anuncios más interesantes de Google se centraron en la búsqueda por voz y visual en particular, argumentando que estas nuevas características podrían proporcionar a sus usuarios información mucho más rápido que si tuvieran que escribirla. Aunque esta siempre ha sido la idea con las interfaces de voz, el evento I/O de este año cumple la promesa mostrando un reconocimiento de voz instantáneo con su Asistente y mostrando información procesable a través de la realidad aumentada. Estas son las características que más nos entusiasman y en las que reside el valor tanto para los usuarios como para las marcas.
El Asistente de Google se vuelve más humano
Google ha anunciado varias mejoras en su Asistente, muchas de las cuales se centran en el reconocimiento de voz en el dispositivo. Anteriormente, el modelo de reconocimiento de voz de Google era de 100 GB, lo que requería que las consultas se conectaran a la nube antes de obtener una respuesta. Ahora, Google ha logrado reducir ese modelo a un impresionante medio gigabyte, lo suficientemente pequeño como para caber en los dispositivos para un reconocimiento de voz rápido y sin conexión.
"Ahora que Google puede hacer el reconocimiento en el propio dispositivo, éste puede escuchar y responder activamente sin necesidad de pasar por el bucle de decir 'Oye Google' seguido de un comando", afirma Michiel Brinkers, Director Técnico de MediaMonks. "Simplemente puedes seguir hablando con el Asistente con preguntas de seguimiento" También permite comandos contextuales, como decir "Stop" para detener la reproducción multimedia en el dispositivo, sin necesidad de "Ok Google".
El recién presentado dispositivo Nest Hub Max de Google -que es una mezcla entre el Home Hub y la cámara Nest- incluso añade gestos físicos a la interfaz. Gracias al reconocimiento facial, el Nest Hub Max puede alertar a los usuarios cuando detecta a alguien en casa que no reconoce, o saludarles con contenido personalizado cuando están a la vista. Esto último resuelve un problema crucial al que se enfrentan los dispositivos del Internet de las Cosas: cuando varios usuarios de una casa comparten un mismo dispositivo, ¿cómo se les puede ofrecer contenido personalizado de forma individual? Nos entusiasma ver cómo Google resuelve el problema y alivia los problemas de privacidad con el reconocimiento facial en el dispositivo.
La rapidez del reconocimiento de voz cambiará la vida de los usuarios
La gran mejora de la velocidad conseguida gracias a las interacciones offline con Assistant cambia las reglas del juego en los dispositivos móviles, donde los tiempos de espera o la falta de conexión pueden ser un enorme punto de dolor. "Si un asistente de voz no hace instantáneamente lo que quieres que haga, o si se equivoca, entonces se convierte en un esfuerzo mayor utilizar ese sistema que realizar la tarea mediante tecleado o pulsación", dice Brinkers. "Pero lo que Google ha mostrado ofrece una enorme mejora"
En las iniciativas de accesibilidad es donde Google demuestra su valor para el bien común.
Aunque el reconocimiento de voz en los dispositivos puede facilitarnos la vida a muchos, a algunos les cambiará la vida: gracias a las transcripciones inmediatas, los dispositivos Android podrán ofrecer a los usuarios subtítulos generados automáticamente para cualquier vídeo o audio (incluidos los contenidos en directo), una ventaja evidente para las personas con problemas de audición. Además, Google anunció su programa Project Euphonia, que proporcionará conjuntos de datos más grandes para entrenar al Asistente a comprender mejor a las personas con deficiencias del habla. "En estas iniciativas es donde una empresa como Google demuestra su valor para el bien común", afirma Brinkers.
Como Director Técnico, el reconocimiento de voz más rápido y mejorado hace girar las ruedas creativas en la mente de Brinkers. "Si la voz se convierte en un método de entrada dominante, quizá podamos escuchar el tono de voz,no sólo lo que se dice, sino cómo se dice", reflexiona. "Así podríamos identificar sus emociones y diseñar experiencias en torno a ellas"
Google Lens aúna contenido impreso y digital
La voz no es la única interfaz por la que apuesta Google este año: la empresa también ha revelado varias funciones de realidad aumentada. Aunque la experiencia de la mayoría de los consumidores con la realidad aumentada se ha centrado explícitamente en el entretenimiento, el I/O demostró hasta qué punto la tecnología ha madurado en el último año para proporcionar a los usuarios información práctica y contextual que puedan utilizar en su vida diaria.
Siempre nos preguntamos cuál es la utilidad de la RA. Este es.
Un ejemplo mostrado en la keynote de Google es la posibilidad de escanear el menú de un restaurante con un teléfono utilizando Google Lens. Al hacerlo, los usuarios obtienen una lista de los platos más populares de un restaurante, reseñas y fotos. Llevamos mucho tiempo diciendo que la cámara es el nuevo navegador, y las nuevas funciones de Lens ofrecen un ejemplo de libro de cómo podría ser ese futuro. "Si pudiera leer el menú de cualquier restaurante en otro país y ver el aspecto de la comida a través de mi teléfono, sería increíble", dice Brinkers. "Siempre nos preguntamos cuál es la utilidad de la realidad aumentada. Este es"
Además de proporcionar más información contextual, Google mostró la capacidad de Lens para animar medios tradicionales y estáticos, una de las funciones más interesantes para quienes siempre desearon poder leer un periódico animado como los del universo de Harry Potter. Un ejemplo que se mostró en el evento es un póster de la Torre Eiffel. Al escanearlo con Google Lens, las nubes del cielo empiezan a moverse, dando vida a la imagen.
Pero la tecnología no se limita a efectos visuales atractivos, también tiene su utilidad, sobre todo en los contenidos prácticos. Escanea una receta de una revista con Lens y podrás superponer un tutorial de vídeo para mostrar cómo se prepara el plato. Lo que realmente sitúa a Lens a la vanguardia de la realidad aumentada es que el contenido escaneado no requiere marcadores abstractos o códigos QR para activarse; el contenido en sí es la clave, lo que permite una forma más elegante de aumentar el contenido impreso.
Acércate a los resultados de búsqueda de Google con la realidad aumentada
A finales de este año, los usuarios encontrarán modelos en 3D en los resultados de búsqueda de Google, lo que les permitirá examinar el objeto o cosa que buscan desde cualquier ángulo. Por si esto no fuera suficiente, Google sube la apuesta permitiendo a los usuarios colocar el objeto delante de ellos mediante la realidad aumentada. Esta funcionalidad ofrece a los usuarios una forma sencilla e intuitiva de conocer objetos del mundo real y previsualizar productos.
Se ven muchas sinergias entre la realidad aumentada y el aprendizaje automático; Google está combinando todas estas herramientas.
"Si buscas una silla en Google, sería genial colocarla en tu habitación y ver cómo queda", dice Brinkers. "Será interesante ver cómo compite con las aplicaciones propietarias que ya permiten hacer algo parecido" Una de las ventajas de los objetos de realidad aumentada buscables frente a las aplicaciones nativas es que los usuarios pueden verlos sin tener que descargar ni instalar nada. Google está explorando asociaciones con marcas para desarrollar estos modelos en las búsquedas, lo que indica el valor potencial que puede tener para el marketing.
Lo verdaderamente emocionante de cada uno de estos desarrollos es su potencial para unirse en una experiencia unificada. Por ejemplo, si escaneas un cartel en un idioma extranjero con Lens, Google puede leértelo verbalmente en tu propio idioma mediante la conversión avanzada de texto a voz. Si unimos las funciones visuales y de voz con una capa de realidad aumentada, la forma en que interactuamos con los dispositivos cotidianos -si no con los entornos que nos rodean- podría cambiar radicalmente en los próximos dos años. "Lo interesante de este evento es la sinergia entre la realidad aumentada y el aprendizaje automático", afirma Brinkers. "Google está combinando todas estas herramientas en las que han trabajado por separado, y vemos que se unen de una manera que nadie anticipó" Ok Google, ¿qué será lo próximo?
Related
Thinking
-
Entrada de blog
Tres marcas convierten la sostenibilidad en algo natural Por Regina Romeijn 4 mins de lectura -
Entrada de blog
Monks celebra sus premios e innovaciones en la feria NAB Por Monks 6 mins de lectura -
Entrada de blog
Monks obtiene la competencia en medios y entretenimiento de AWS Por Christina Bender 5 mins de lectura
Aumenta tu ventaja en un mundo que no espera
Suscríbete para recibir actualizaciones por correo electrónico con información práctica, estudios de vanguardia y estrategias de eficacia probada.
Monks necesita la información de contacto que usted nos proporciona para ponerse en contacto con usted acerca de nuestros productos y servicios. Puede darse de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo darse de baja, así como sobre nuestras prácticas de privacidad y nuestro compromiso con la protección de su privacidad, consulte nuestra Política de privacidad.